“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 % de obesidad y tenemos 38 % de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

Casi 4 de cada 10 niños en edad escolar padecen obesidad y diabetes en México, advirtió este martes el secretario de Salud del país, David Kershenobich, al subrayar que es un problema que las autoridades tratan de resolver.

“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 % de obesidad y tenemos 38 % de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

Ante ello, defendió la estrategia del Gobierno mexicano, que incluye intensificar la campaña para eliminar los alimentos con alto contenido de azúcar de las escuelas del país.

“El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos calorías vacías y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina y entonces se almacena en forma de grasa”, apuntó Kershenobich En concreto, el azúcar debe darse con otros nutrientes, como frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras.

“Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías”, dijo, pues aseveró que otro factor importante es que los productos con este tipo de calorías producen una adicción al consumo de azúcar.

“Eso va desarrollando en el organismo una tolerancia, que quiere decir que cada vez necesitamos consumir más azúcar y, por lo tanto, si los niños empiezan a consumir azúcar, después requieren consumir más y así desarrollan sobrepeso y obesidad”, zanjó.

Por otra parte, señaló, se ha encontrado que el 59 % de los niños de las escuelas tienen caries dental, “una enfermedad provocada directamente por el azúcar, que va eliminando el esmalte de los dientes, permite que se desarrollen bacterias en las encías (como la Streptococcus mutans) y eso favorece la aparición de caries“.

La prohibición para la venta de "comida chatarra" -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio- entró en vigencia el pasado 29 de marzo en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México. EFE

Uno de cada tres mexicanos tiene alteraciones metabólicas que pueden derivar en diabetes

Compartir
[fbcomments]